Para aquellas personas que siempre están pendientes de cuáles son las innovaciones y las tendencias que están prevaleciendo en el mundo de las manualidades; tenemos un paso a paso para que puedas elaborar un portavelas tejido a crochet.
Como adornar un portavelas a crochet
Para elaborarlo, tan solo harán falta los característicos implementos para esta técnica de tejido:
Material a utilizar:
- Un frasco de vidrio.
- Restos de hilo macramé.
- Aguja número 20.
- Un pasa cinta.
- Tijeras.
- Cinta métrica.
Procedimiento a seguir:
1. Vamos a empezar a tejer la parte inferior del frasco que se teje todo en punto medio alto y en forma de espiral. A continuación, vamos a explicar cómo realizar la base: Haremos un anillo simple e introduciremos la aguja dentro, sacamos la hebra y tejemos una cadena.
2. Vamos a empezar con 1 punto bajo y luego, dentro del anillo, vamos a tejer en punto medio alto unos 12 puntos. Luego, seguiremos tejiendo en forma de espiral y vamos a picar en el primer punto bajo que habíamos tejido. Ahí vamos a tejer 2 puntos medios altos
3. En la segunda hilera vamos a tejer 2 puntos medios altos en cada uno de los 12 puntos de la primera hilera. Haremos un aumento en cada punto por lo tanto deben quedar 24 puntos, luego los aumentos van a ir más espaciados. Recuerden que la base tiene que quedar plana y además, los aumentos dependerán de la tensión de cada uno de ustedes al tejer.
4. Medimos lo que será la base y debe darnos unos 7 centímetros de diámetro, que equivalen a 60 puntos medios altos. Ahora vamos a pasar a tejer el punto fantasía que es muy fácil y se explicará a continuación.
5. Primero vamos a cerrar la base con 1 punto bajo en el siguiente punto y 1 punto raso en el próximo. Levantaremos 3 cadenas para reemplazar 1 punto alto. Nos saltamos tres cadenas y en la cuarta tejemos 1 punto alto y va a quedar como una especie de “V” invertida.
6. Ahora vamos a tejer tres cadenas y 1 punto alto incompleto. El próximo lo vamos a tejer saltando tres cadenas y en la cuarta, lo realizamos incompleto. Ahora, con una lazada, cerramos los puntos tienen que quedar como “V” invertida; o sea, una para abajo y una para arriba.
7. Esto se repite tejiendo tres cadenas, 1 punto alto incompleto en el mismo lugar donde habíamos tejido el último y ahora sí; saltamos tres cadenas o tres puntos mejor dicho y en el cuarto tejemos el siguiente punto alto incompleto y ahora sí con una lazada cerramos los puntos. Esto es lo que vamos a tejer en toda la hilera.
8. Cuando llegamos al final, vamos a tejer primer punto alto incompleto y el siguiente lo vamos a tejer al inicio de la hilera. Tejemos 1 punto alto incompleto y con una lazada, cerramos los puntos y ahora tejemos las tres cadenas y con 1 punto raso cerramos la hilera.
9. La segunda hilera se teje igual. Vamos a tejer 3 cadenas y en el centro tejemos 1 punto medio alto, saltamos las 3 cadenas y siempre vamos a picar en el centro de los 2 puntos altos cerrados juntos. Siempre se va a tejer así todas las hileras, o sea, se debe repetir esta segunda hilera.
10. Vamos a tejer así unos 12 centímetros de alto según el frasco y ahora vamos a hacer el borde. Es una terminación en punto abanico: Tejemos una cadena y en el primer grupo de dos puntos altos cerrados juntos, vamos a tejer 1 punto bajo y en el próximo grupo, o sea en el bordecito, vamos a tejer el abanico de 5 puntos altos.
11. En cada grupito vamos a tejer 1 punto bajo y en el siguiente un abanico de 5 puntos altos. Tejemos así toda la hilera y la vamos a cerrar con 1 punto raso en el primero punto bajo que habíamos tejido.
12. Luego, vamos a tejer una cadena y recién vamos a cortar y rematar el tejido. Vamos a colocar el frasco boca abajo y vamos a cubrir con el tejido que acabamos de elaborar. Por último, vamos a tomar la pasa cinta para decorar el borde y así quedaría nuestro portavelas con tejido a crochet.