Los patrones de flores a crochet son perfectas para una gran variedad de proyectos. Se pueden usar como aplicaciones en todo, desde sombreros hasta zapatos. Las flores al crochet se pueden unir como un empavesado, se colocan en mesas como posavasos y se usan en obras de arte a gran escala, entre otros diversos usos más.
Las manualidades elaboradas en crochet no dejan de ganar aficionadas, ya que cada día aumenta más la cantidad de chicas que se van sumando a esta entretenida actividad. Basta con hacer una breve visita a las diferentes páginas web y post relacionados con el tema, para corroborar esta afirmación.
Cómo elaborar una flor a crochet paso a paso
Una de las manualidades que suelen llamar poderosamente la atención de muchas féminas, es la de la elaboración de flores tejidas; en especial las que se realizan con la técnica del crochet. Por esa razón, si te interesa aprender con rapidez como se hacen estas bellezas, te invitamos a que te involucres con este paso a paso.
Materiales a utilizar:
- Hilo ángel de aproximadamente 4 mm de grosor.
- Aguja crochet número doble cero.
- Tijeras de costura.
Elaboración:
1. Comenzaremos haciendo un aro mágico con nuestro hilo. Para ello, vamos a enredar el hilo en nuestro dedo índice, de atrás hacia adelante, de manera que el mismo quede con una forma de “X”.
Ahora procederemos a pasar nuestra aguja crochet por esta primera hebra, por la parte de abajo, y vamos a halar esta segunda mitad a través de la otra para así llegar a formar una cadena. De esa forma tan sencilla ya hicimos nuestro aro mágico.
2. Comencemos a tejer en nuestro aro mágico, 10 medios puntos. Una vez que hemos terminado nuestros diez medios puntos, ahora vamos a halar esta hebra que nos quedó desde el inicio para con ella proceder a cerrar el orificio del centro.
3. Una vez que hemos hecho esto, vamos a hacer un punto deslizado en el primer medio punto del inicio y así ya terminamos la primera fila de nuestros medios puntos.
4. Muy bien, ahora vamos a hacer dos cadenas. Estas primeras dos cadenas nos van a contar como una vareta. Ahora, en este mismo orificio, vamos a hacer tres varetas. Como las primeras dos cadenas van a contar como otra vareta más, van a ser totalizadas cuatro varetas.
5. Ahora vamos a proceder a hacer dos cadenas y en la parte de abajo en nuestro siguiente orificio, haremos un punto deslizado. Al finalizarlo, ya se puede apreciar el contorno de la primera hojita de nuestra flor.
6. Entonces, para hacer nuestra siguiente hojita de la flor, vamos a hacer aquí mismo dos cadenas. Ahora, en el siguiente orificio, vamos a hacer otras 3 varetas de nuevo otras dos cadenas y finalizamos haciendo nuestro punto deslizado en el siguiente orificio.
7. De esa forma tan sencilla, se va formando cada hojita de nuestra flor. Repitamos de nuevo s para que quede más claro: Hacemos dos cadenas, tejemos 3 varetas en el siguiente orificio, hacemos dos cadenas y por último el punto deslizado en el siguiente orificio.
8. El mismo procedimiento lo iremos repitiendo hasta que terminemos de elaborar los 5 pétalos de nuestra flor. Al estar finalizado todo el proceso de tejido de los cinco pétalos de nuestra flor
Ya solamente queda cortar el hilo que nos queda en la aguja, traerlo hacia adelante y de nuevo se vuelve a pasar hacia la parte de atrás; por el mismo orificio. De esa forma ya queda terminada nuestra flor de 5 pétalos.
9. Si acaso prefieres hacer una flor que sea un poco más grande (que tenga unos seis pétalos o siete pétalos) por ejemplo, debes considerar que si para esta que hicimos cinco pétalos; hubo que hacer el doble de medios puntos. O sea, al inicio hicimos diez medios puntos.
Entonces, si acaso se requiere hacer una flor que tenga seis pétalos; pues en este caso el doble serían 12 entonces. Al inicio tendrían 12 medios puntos y así sucesivamente.
10. En resumidas cuentas, si tienes la intención de hacer una flor que sea más grande, deben hacerse el doble de medios puntos en el inicio de nuestro aro mágico.
Para el acabado final, a las diferentes hebritas que nos queden por ahí solamente se les hace un nudo, o podemos también cortarlas o inclusive; las podemos utilizar para coser nuestra flor a la parte donde la vayamos a utilizar, ya sea para decorar algún zapatito o decorar alguna prenda.
Con este paso a paso ya podrás tener una flor a crochet hecha por ti misma y con un patrón fácil de aprender.
Leave a Comment