Elon Musk ofrece $97.400 millones por OpenAI: ¿Una jugada de poder o una batalla por el alma de la IA?

Un grupo de inversionistas liderado por Elon Musk ha ofrecido aproximadamente 97.400 millones de dólares para comprar OpenAI, intensificando así una disputa legal con la empresa de inteligencia artificial que el propio Musk ayudó a fundar.

Relacionado: Starlink: Internet gratis de Elon Musk, ¿qué teléfonos lo tendrán?

Según Marc Toberoff, abogado de Musk, el empresario y su startup de IA, xAI, junto con un consorcio de firmas de inversión, buscan tomar el control de OpenAI, creadora de ChatGPT, y devolverla a su misión original como un laboratorio de investigación sin fines de lucro.

Sin embargo, el CEO de OpenAI, Sam Altman, rechazó rápidamente la oferta a través de la plataforma social X (propiedad de Musk), respondiendo con ironía: “No, gracias, pero nosotros compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”. Cabe recordar que Musk adquirió Twitter (ahora llamado X) por 44.000 millones de dólares en 2022.

Musk y Altman, quienes cofundaron OpenAI en 2015 y luego compitieron por el liderazgo de la empresa, han mantenido una disputa prolongada sobre la dirección de la startup desde que Musk renunció a su junta directiva en 2018.

Musk, quien fue uno de los primeros inversionistas y miembros de la junta de OpenAI, demandó a la compañía el año pasado, primero en un tribunal estatal de California y luego en un tribunal federal. Alegó que la empresa había traicionado sus objetivos fundacionales como un laboratorio de investigación sin fines de lucro destinado a beneficiar al bien público. Según Toberoff, Musk invirtió alrededor de 45 millones de dólares en la startup desde su fundación hasta 2018.

La semana pasada, los abogados de Musk y OpenAI se enfrentaron en un tribunal federal de California, donde un juez evaluó la solicitud de Musk para emitir una orden judicial que impida a OpenAI convertirse en una empresa con fines de lucro.

La jueza federal Yvonne Gonzalez Rogers aún no ha emitido un fallo sobre la solicitud de Musk, pero durante la audiencia señaló que era “exagerado” afirmar que Musk sufriría un daño irreparable si no se intervenía para detener la transición de OpenAI hacia un modelo con fines de lucro. Sin embargo, la jueza también expresó preocupación por la relación de OpenAI con su socio comercial Microsoft y declaró que no impediría que el caso avanzara a un juicio, el cual podría comenzar el próximo año para que un jurado decida.

“Es plausible que lo que dice el señor Musk sea cierto. Lo sabremos. Él testificará en el estrado”, afirmó la jueza.

Además de Musk y xAI, el grupo de inversionistas que respalda la oferta incluye a Baron Capital GroupValor ManagementAtreides ManagementVy FundEmanuel Capital Management y Eight Partners VC.

En un comunicado, Toberoff señaló que si Altman y la junta directiva actual de OpenAI están decididos a convertir la empresa en una corporación con fines de lucro, “es vital que la organización sin fines de lucro sea compensada de manera justa por lo que su liderazgo le está quitando: el control sobre la tecnología más transformadora de nuestra época”.

El abogado de Musk también compartió una carta enviada a principios de enero a los fiscales generales de California y Delaware, en la que solicitaba más información sobre los términos y el cronograma de un proceso de licitación competitiva para determinar el valor justo de mercado de OpenAI.

“Dado que sus oficinas deben garantizar que cualquier proceso transaccional relacionado con los activos caritativos de OpenAI proporcione al menos el valor justo de mercado para proteger el interés beneficio público, asumimos que proporcionarán un proceso de licitación competitiva para determinar ese valor”, escribió Toberoff.