Una nueva variante de gripe aviar, conocida como H5N9, ha sido identificada en aves de corral en territorio estadounidense, lo que genera inquietud debido a su alta capacidad de propagación entre animales.
Relacionado: Revelan el angustiante audio del 911 tras el hallazgo de Gene Hackman y su esposa sin vida
El caso inicial de esta variante de gripe aviar altamente patógena (IAHP) fue confirmado en una granja de patos ubicada en el condado de Merced, California. De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el brote afectó a un total de 119,000 aves, que tuvieron que ser sacrificadas como medida de contención para frenar la posible diseminación del virus.
Aunque se desconoce el origen exacto de esta variante, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) han intensificado los esfuerzos para investigar la situación. Asimismo, se han redoblado las medidas de vigilancia tanto en instalaciones agrícolas como en hábitats naturales.
Un riesgo creciente
El hallazgo del H5N9 se suma a las preocupaciones ya existentes en torno a la propagación de otra cepa peligrosa, el H5N1, lo que ha encendido alarmas sobre los posibles impactos en la salud pública y en el sector alimentario.
Si bien los contagios en humanos siguen siendo poco comunes y generalmente están vinculados a contactos directos con aves infectadas, los especialistas advierten que podrían producirse mutaciones en el virus que aumenten el riesgo de transmisión entre personas.
Impacto y vigilancia global
La propagación internacional de variantes como H5N9 y H5N1 ha generado advertencias sobre su capacidad para desencadenar una pandemia. Los expertos temen que una interacción entre la gripe aviar y la gripe estacional pueda facilitar la aparición de mutaciones peligrosas.
Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que no existe evidencia de transmisión sostenida de humano a humano, pero insiste en la importancia de mantener un monitoreo constante.
A pesar de ello, las dinámicas de cooperación internacional se han visto afectadas en años recientes, especialmente por la decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS durante el mandato de Donald Trump, lo que dificultó la coordinación global en materia de salud pública.
Medidas adoptadas
Frente a la detección de esta nueva variante, las autoridades han implementado diversas acciones para contener la amenaza:
- Sacrificio de aves: Se eliminaron las aves afectadas para prevenir una mayor propagación.
- Monitoreo intensivo: Se han reforzado las inspecciones en granjas y ecosistemas silvestres.
- Investigación de vacunas: Científicos trabajan en el desarrollo de soluciones que reduzcan el riesgo de transmisión a humanos.
- Colaboración internacional: Es necesario un esfuerzo conjunto entre países para responder eficazmente a este tipo de amenazas.
El descubrimiento del H5N9 pone de relieve la importancia de establecer estrategias sólidas que permitan proteger tanto la salud pública como los sistemas alimentarios frente a este tipo de brotes.