Microsoft comprará TikTok y ya están negociando, afirma Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes 27 de noviembre que Microsoft está en negociaciones para adquirir TikTok, en un momento en que el futuro de la popular aplicación de videos cortos enfrenta incertidumbre en el país.

Relacionado: Elon Musk predice qué trabajos serán reemplazados por la inteligencia artificial

Cuando se le preguntó si Microsoft había iniciado conversaciones para comprar TikTok, Trump respondió: “Diría que sí”, según la agencia AFP. El presidente destacó el interés que genera TikTok y mencionó que le gustan las guerras de subastas porque permiten obtener el mejor trato posible.

Aunque Trump no reveló los nombres de otros posibles compradores, afirmó que se trata de “empresas de muy alto perfil”.

El 13 de enero, Bloomberg informó que Elon Musk podría estar interesado en comprar TikTok. Sin embargo, la desarrolladora ByteDance desmintió estos rumores, calificándolos de “pura ficción”. Un portavoz de TikTok declaró a la AFP que no comentarían sobre especulaciones infundadas.

El 19 de enero, entró en vigor una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos, argumentando que el gobierno chino podría utilizar la aplicación para espiar a los ciudadanos estadounidenses o influir en la opinión pública. No obstante, TikTok informó ese mismo día que reanudó su servicio en el país gracias a la “claridad” proporcionada por Trump.

En un acuerdo con sus proveedores de servicios, TikTok está en proceso de restaurar el servicio. La plataforma agradeció al presidente Trump por proporcionar la seguridad necesaria a sus proveedores para que no enfrenten sanciones por ofrecer TikTok a más de 170 millones de estadounidenses y permitir que más de 7 millones de pequeñas empresas prosperen.

Al asumir el cargo el 20 de enero, Trump suspendió la aplicación del veto con el objetivo de encontrar una solución con China. Propuso que ByteDance ceda el 50% del capital de TikTok a Estados Unidos a cambio de la no aplicación de la ley. De esta manera, Washington podría asignar su participación a grupos privados estadounidenses, según la perspectiva del presidente.