Edulcorantes prohibidos por la OMS y sus alternativas naturales

En mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una directriz advirtiendo sobre los riesgos de ciertos edulcorantes no azucarados.

Relacionado: ¿Qué está pasando con el aire y la contaminación ambiental en Monterrey y zonas aledañas?

Estos endulzantes no ofrecen beneficios significativos a largo plazo en la reducción de la grasa corporal y podrían aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

Edulcorantes a evitar

La OMS recomienda evitar los siguientes edulcorantes:

  • Acesulfamo-K: Utilizado en productos bajos en calorías, se ha vinculado a efectos adversos en la salud metabólica.
  • Aspartamo: Común en bebidas dietéticas, estudios sugieren posibles efectos negativos sobre el sistema nervioso y aumento del riesgo de cáncer.
  • Advantamo: Un edulcorante relativamente nuevo, pero con preocupaciones similares a las de otros edulcorantes artificiales.
  • Ciclamatos: Prohibidos en algunos países debido a su potencial cancerígeno.
  • Neotamo: Similar al aspartamo, pero más potente; los efectos a largo plazo no están bien estudiados.
  • Sacarina: Antiguamente controversial, aún se debate su seguridad a pesar de estar permitido en muchos países.
  • Sucralosa: Aunque es ampliamente utilizada, algunos estudios sugieren que podría afectar la microbiota intestinal y el metabolismo.

Alternativas naturales

Para quienes buscan alternativas más saludables, se sugieren opciones naturales como las siguientes:

  1. Especias naturales: La canela y la vaina de vainilla son excelentes para endulzar bebidas como el café, además de aportar antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.
  2. Frutas: Usar frutas en lugar de edulcorantes artificiales puede ser beneficioso. La manzana en las carnes o la banana en las tortas no solo endulzan, sino que también añaden fibra y nutrientes esenciales.
  3. Coco rallado: Esta opción es ideal para añadir un sabor dulce y una textura interesante a diversas preparaciones, siendo una alternativa saludable y natural.
  4. Miel: Un edulcorante natural con propiedades antibacterianas y antioxidantes. Se debe usar con moderación debido a su alto contenido de azúcar.
  5. Jarabe de arce: Rico en antioxidantes y minerales, puede ser una buena alternativa para endulzar postres y bebidas.
  6. Jarabe de agave: Contiene fructosa, lo que lo hace más dulce que el azúcar y permite usar menos cantidad. Sin embargo, su consumo excesivo también puede ser perjudicial, por lo que debe utilizarse con precaución.

Consideraciones

La recomendación de la OMS se aplica a todas las personas, excepto aquellas con diabetes preexistente, quienes deben seguir las prescripciones médicas específicas.

Aunque los edulcorantes no nutritivos han sido una práctica común para reducir el consumo de azúcar, esta nueva directriz invita a reconsiderar su uso en favor de opciones más naturales y saludables.

Impacto en la salud

El consumo de edulcorantes artificiales ha sido objeto de numerosos estudios. Algunos han encontrado que, aunque pueden ayudar a reducir la ingesta calórica a corto plazo, no necesariamente promueven la pérdida de peso y pueden alterar la percepción del sabor dulce, llevando a un mayor consumo de alimentos azucarados.

Además, hay evidencia de que pueden afectar negativamente la microbiota intestinal, lo cual es crucial para la salud metabólica y el sistema inmunológico.

Educación y concienciación

Es fundamental que los consumidores estén bien informados sobre los posibles riesgos asociados con el uso de edulcorantes artificiales.

Las etiquetas de los productos deben ser claras y transparentes, permitiendo a las personas tomar decisiones informadas sobre su consumo. Además, la promoción de alternativas naturales puede ayudar a reducir la dependencia de estos aditivos.