La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria en febrero de 2025 ante la presencia de medicamentos falsificados en el mercado mexicano. Entre los productos afectados se encuentran antigripales y analgésicos de marcas populares como Aspirina, Cafiaspirina, Desenfriol-ito plus y Aspirina Protect. Estos medicamentos, distribuidos ampliamente en el país, carecen de garantías sobre su eficacia y seguridad, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.
Relacionado: ¿Qué está pasando con el aire y la contaminación ambiental en Monterrey y zonas aledañas?
Aunque la alerta se emitió inicialmente en 2024, la Cofepris ha detectado nuevos lotes falsificados, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención y control.
Medicamentos falsificados: ¿Cuáles son los más comunes?
En su comunicado, la Cofepris identificó varios medicamentos falsificados que están circulando en México. Entre los más destacados se encuentran:
- Cafiaspirina (100 tabletas)
Lote: X23TJT
Fecha de caducidad: marzo de 2026 - Desenfriol D (30 tabletas)
Lote: X24EKH
Fecha de caducidad: diciembre de 2026 - Aspirina Protect (28 tabletas)
Lote: BT17U51/1
Fecha de caducidad: agosto de 2025
La Cofepris advierte que el consumo de estos productos puede generar efectos adversos graves, ya que no cuentan con los controles de calidad necesarios. Además de ser ineficaces, estos medicamentos representan un peligro para la salud de quienes los consumen.
¿Cómo identificar un medicamento falsificado?
El mercado de medicamentos falsificados ha evolucionado, lo que dificulta su identificación. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Cofepris han proporcionado algunas señales clave para detectar productos fraudulentos:
- Etiquetas y envases de mala calidad: Verifique que las etiquetas estén bien impresas y sean legibles. Los productos falsificados suelen tener etiquetado deficiente o sobrepuesto.
- Atributos físicos inconsistentes: Si el medicamento tiene un tamaño, forma o color diferente al del producto original, podría ser falso.
- Información sanitaria incorrecta: Revise que el registro sanitario sea auténtico y que la clave alfanumérica sea correcta.
- Degradación del producto: Evite medicamentos con empaques deteriorados o en mal estado.
- Tachaduras o modificaciones: Si el empaque tiene raspaduras o marcas, es posible que haya sido alterado.
Ante cualquier duda, la Cofepris recomienda contactar directamente al titular del registro sanitario para verificar la autenticidad del producto.
Recomendaciones para evitar medicamentos falsificados
Para protegerse de los medicamentos falsificados, la Cofepris ofrece las siguientes recomendaciones:
- Compre en establecimientos legales: Adquiera medicamentos únicamente en farmacias autorizadas que cuenten con Licencia Sanitaria o Aviso de Funcionamiento.
- Solicite comprobantes de compra: Facturas o notas de venta ayudan a garantizar la trazabilidad del producto.
- Revise los empaques: Asegúrese de que el empaque esté en buen estado y que la información sea legible.
- Sistemas de revisión en farmacias: Las farmacias deben contar con un sistema robusto para verificar la autenticidad de los medicamentos al recibirlos.
En caso de encontrar un medicamento sospechoso, se recomienda inmovilizar el producto y notificar a las autoridades sanitarias locales o directamente a la Cofepris.
La lucha contra los medicamentos falsificados: Un desafío constante
La distribución de medicamentos falsificados es un problema creciente en México, que pone en riesgo la salud de millones de personas. La Cofepris juega un papel crucial en esta batalla, monitoreando y regulando los productos que se comercializan en el país. La emisión de alertas sanitarias, como la reciente sobre Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect, refleja el compromiso de la institución por garantizar la seguridad y calidad de los medicamentos.
Sin embargo, la lucha contra los productos falsificados requiere la colaboración de todos. Los ciudadanos deben seguir las recomendaciones de las autoridades y estar atentos a las señales de alerta para evitar caer en la trampa de los medicamentos fraudulentos.
Proteger la salud es responsabilidad de todos
La alerta de la Cofepris sobre medicamentos falsificados es un llamado de atención para consumidores, farmacias y autoridades. La transparencia y la vigilancia son fundamentales para combatir este problema y garantizar que los mexicanos tengan acceso a medicamentos seguros y efectivos.
Mientras las autoridades refuerzan los controles, los ciudadanos deben ser conscientes de los riesgos y tomar medidas para protegerse. Juntos, podemos reducir el impacto de los medicamentos falsificados y salvaguardar la salud pública.