Con 100 años y buena salud, ella dice cuáles alimentos evita para vivir más y mejor

Cumplir 100 años parece un sueño lejano para muchos, pero para Elvie Riski, una mujer de Dakota del Norte, es una realidad que vive con plenitud y alegría. Rodeada de su familia en su granja, esta centenaria celebró su cumpleaños el pasado febrero de 2025, revelando un hábito clave detrás de su longevidad: evitar ciertos alimentos que considera perjudiciales.

Relacionado: Buzo milagrosamente sobrevive después de ser tragado y escupido por una ballena jorobada

Según contó a The Washington Post, su vida activa y una dieta enfocada en lo natural —lejos de los ultraprocesados— la han mantenido saludable y vigorosa. Este artículo explora los detalles de su historia, qué alimentos rechaza Elvie para vivir más y mejor, qué dice la ciencia al respecto y cómo puedes aplicar sus lecciones a tu propia vida.

El contexto: Una vida en la granja y un diario eterno

Elvie Riski nació en 1925 en Dakota del Norte, un estado rural de Estados Unidos donde la vida al aire libre y el trabajo físico han sido su constante. A los 11 años, en 1936, su padre le regaló un diario, y desde entonces ha anotado cada día de su existencia, un hábito que mantuvo incluso tras dar a luz a sus hijos.

Hoy, a sus 100 años, sigue escribiendo, aunque ahora sus entradas se centran en la salud de su familia: cinco hijos, 13 nietos, 23 bisnietos y dos tataranietos. Este ritual no solo refleja su disciplina, sino que, según expertos, podría ser un factor de longevidad: escribir reduce el estrés y mantiene la mente activa, según Journal of Gerontology (2022).

Su vida en la granja le dio un enfoque práctico hacia la salud. Elvie nunca ha confiado en alimentos procesados, prefiriendo lo que ella y su familia cultivan o preparan en casa.

Durante su centenario, rodeada de seres queridos, compartió su filosofía: “Sigan haciendo ejercicio, manteniéndose activos, comiendo todos los alimentos adecuados o intentándolo”. Pero lo que más llamó la atención fue lo que evita, un secreto que ella vincula directamente a sus 100 años de buena salud.

Los alimentos que Elvie evita y por qué

Elvie Riski tiene claro qué no entra en su plato: los alimentos ultraprocesados. Esto incluye desde papas fritas y galletas industriales hasta comidas congeladas y bebidas azucaradas.

En su lugar, opta por comida casera preparada con ingredientes frescos, algo que aprendió en la granja y mantuvo toda su vida. Su hija, Michelle Locken, confirmó a La Nación que su madre siempre ha cocinado desde cero, evitando cualquier producto con conservantes o aditivos artificiales.

  • Por qué los evita: Los ultraprocesados están cargados de azúcares refinados, grasas trans y sodio, que según The Lancet (2023) aumentan el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y obesidad, todas asociadas a una menor esperanza de vida. Un estudio de BMJ (2024) encontró que consumir ultraprocesados regularmente eleva la mortalidad prematura en un 21% en mayores de 50 años.
  • Su alternativa: Elvie prefiere vegetales de su huerto, carnes magras, granos enteros y lácteos naturales. Aunque no detalla una dieta estricta, su enfoque es intuitivo: comida simple, sin empaques ni etiquetas complicadas.

Esta elección no es aislada. En las “zonas azules” —regiones como Okinawa o Cerdeña donde la longevidad es común—, los ultraprocesados brillan por su ausencia, según el investigador Dan Buettner (National Geographic, 2023). Elvie, sin saberlo, sigue un patrón similar.

Beneficios respaldados por la ciencia

Evitar ultraprocesados no es solo una preferencia personal de Elvie; tiene bases científicas sólidas:

  • Salud cardiovascular: Reducir azúcares y grasas trans disminuye la inflamación arterial, bajando el riesgo de infartos en un 15%, según American Heart Journal (2022).
  • Cerebro activo: Una dieta natural protege contra el deterioro cognitivo. Neurology (2023) vincula los aditivos artificiales con un 12% más de probabilidad de demencia, algo que Elvie esquiva con su enfoque casero.
  • Digestión óptima: Sin conservantes ni químicos, el sistema digestivo trabaja menos, previniendo hinchazón y enfermedades intestinales, según Gut (2024).
  • Energía sostenida: Los granos enteros y proteínas magras que Elvie consume ofrecen combustible estable, evitando los picos de glucosa de los ultraprocesados, según Journal of Nutrition (2023).

A sus 100 años, Elvie no muestra signos de fragilidad extrema. Aunque usa un andador, su lucidez y vitalidad reflejan cómo estas elecciones la han mantenido en pie.

Más allá de la dieta: Actividad y actitud

Elvie no solo cuida lo que come; su estilo de vida es igualmente clave. Permanecer activa ha sido su mantra, desde trabajar en la granja hasta caminar diariamente en su juventud. Incluso ahora, aunque más limitada, sigue involucrada en su entorno. Harvard Medical School (2024) señala que el ejercicio regular en la adultez mayor alarga la vida en un promedio de 5 años, un dato que respalda su consejo: “Sigan manteniéndose activos”.

Su hija Michelle destaca otro factor: el apoyo familiar y una actitud positiva. Elvie siempre apoyó los sueños de sus hijos, desde clases de baile hasta recetas compartidas, forjando lazos fuertes. Journal of Happiness Studies (2022) asocia las conexiones sociales con un 50% más de probabilidad de vivir más, algo que Elvie encarna al celebrar rodeada de generaciones.

Cómo aplicar el secreto de Elvie

Incorporar las lecciones de Elvie no requiere una granja, pero sí compromiso. Aquí tienes cómo empezar:

  • Elimina ultraprocesados: Revisa tu despensa y descarta snacks empaquetados, sodas y comidas listas. Sustitúyelos por frutas frescas (manzanas, 1.5 g de fibra), vegetales (brócoli, 3 g/100 g) o granos (quinoa, 7 g/100 g).
  • Cocina en casa: Prepara al menos una comida diaria desde cero. Una sopa de verduras o un pollo al horno son opciones simples que Elvie aprobaría.
  • Muévete más: Camina 20-30 minutos al día o haz tareas físicas ligeras. Circulation (2023) dice que 150 minutos semanales reducen la mortalidad en un 20%.
  • Escribe un diario: Dedica 10 minutos cada noche a anotar tu día, como Elvie. Reduce el cortisol en un 15%, según Psychosomatic Medicine (2021).

Empieza pequeño: cambia las papas fritas por nueces (18 mg de magnesio/30 g) o un refresco por agua con limón. En semanas, podrías notar más energía y claridad.

Precauciones y realismo

Evitar ultraprocesados es poderoso, pero no milagroso. La genética juega un rol, y Elvie puede haber heredado una predisposición a la longevidad, según Nature Genetics (2023). Si tienes condiciones como diabetes o alergias, consulta a un médico antes de ajustar tu dieta drásticamente.

Además, no todos los procesados son iguales: un yogur natural (150 mg de calcio) o pan integral (2 g de fibra/rebanada) pueden ser aliados, según Dietary Guidelines (2024).

El equilibrio es clave. Elvie no sigue reglas rígidas, sino un estilo intuitivo que adapta a su vida rural. No se trata de perfección, sino de constancia.

Un siglo de sabiduría para tu mesa

Con 100 años y buena salud, Elvie Riski dice que evitar ultraprocesados es clave para vivir más y mejor, un secreto simple pero profundo que combina con actividad y familia.

No necesitas un siglo para probarlo: deja las galletas industriales hoy, cocina una comida casera mañana y camina esta semana. Su diario, su granja y su vitalidad a los 100 son prueba de que lo cotidiano puede ser extraordinario. ¿Listo para vivir un poco más como Elvie y sentirte mejor cada día?