EE.UU. eliminará visas a mexicanos: estos serán los más afectados

El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a retirar las visas a ciudadanos mexicanos que cruzan frecuentemente la frontera norte. Esta medida, impulsada bajo la administración de Donald Trump, tiene como objetivo reforzar la seguridad y el control migratorio. Según reportes, las autoridades estadounidenses están revocando visas a quienes consideran que las utilizan para trabajar de manera irregular en el país.

Relacionado: Elon Musk predice qué trabajos serán reemplazados por la inteligencia artificial

¿Por qué se están cancelando las visas?

Medios como ABC han informado que las autoridades migratorias de EE.UU. están revocando visas a mexicanos que cruzan la frontera con frecuencia, argumentando que este comportamiento sugiere que no están utilizando el documento únicamente para fines turísticos, sino para actividades laborales no permitidas. Esta práctica se ha intensificado en las últimas semanas, especialmente en la frontera con Texas.

En redes sociales, varios usuarios han denunciado la cancelación de sus visas al intentar cruzar la frontera. “Amigos, piensen bien lo que van a decir al cruzar. Están quitando visas a gente que vende plasma”, advirtió uno de los afectados.

¿Quiénes son los más afectados?

Los principales afectados por esta medida son:

  • Mujeres residentes de Reynosa, Tamaulipas, que cruzan la frontera para trabajar en bodegas de ropa usada.
  • Mexicanos que viajan a EE.UU. para vender plasma en laboratorios.

El padre Francisco Gallardo, responsable de casas hogar para migrantes en Matamoros, Tamaulipas, explicó que el retiro de visas no es una práctica nueva, pero se ha vuelto más rigurosa desde el regreso de Donald Trump a la presidencia. “Siempre han retirado visas por esas razones, no es algo nuevo. Tal vez el problema se ha intensificado”, comentó.

Incertidumbre y falta de información oficial

Hasta el momento, las autoridades migratorias no han emitido un comunicado oficial sobre estos casos, lo que ha generado incertidumbre entre quienes dependen de cruzar la frontera para obtener ingresos. Muchos mexicanos enfrentan la falta de oportunidades laborales en su país y ven en el trabajo en EE.UU. una forma de subsistir.

¿Cómo tramitar una visa por primera vez?

Para aquellos que deseen solicitar una visa de turista para Estados Unidos por primera vez, estos son los pasos a seguir:

  1. Llena el formulario DS-160: Completa el formulario de solicitud de visa en línea.
  2. Realiza el pago de la tarifa: El costo es de USD 185, y puede pagarse en línea con tarjeta de crédito o débito.
  3. Agenda una cita: Programa una cita en la Embajada o Consulado de EE.UU. más cercano.
  4. Asiste a la entrevista: Presenta los documentos requeridos, como tu pasaporte, el formulario DS-160, el comprobante de pago y documentos que demuestren tus lazos con México y solvencia económica.
  5. Recibe la respuesta: Un oficial consular evaluará tu solicitud y te informará si la visa ha sido aprobada o rechazada.

¿Cuánto cuesta sacar la visa en México?

El costo de la visa de turista para Estados Unidos es de USD 185, lo que equivale aproximadamente a 3,800 pesos mexicanos. Este documento permite viajar a EE.UU. por un período de hasta seis meses para actividades como turismo, visitas familiares, negocios o estudios de corta duración.

¿Qué significa esta medida para los mexicanos?

La cancelación de visas a mexicanos que cruzan frecuentemente la frontera refleja el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump. Esta medida afecta principalmente a quienes dependen del trabajo en EE.UU. para subsistir, generando incertidumbre y desafíos económicos para muchas familias.

Mientras tanto, las autoridades migratorias no han brindado información oficial, lo que deja a los afectados en un limbo. La situación subraya la necesidad de soluciones integrales que aborden tanto la seguridad fronteriza como las oportunidades económicas en México.