El asteroide YR4 y su posible impacto: zonas de riesgo según la NASA

Los científicos han identificado un asteroide cuya trayectoria ha despertado inquietud debido a su futura cercanía con la Tierra. Aunque el riesgo de colisión es bajo, agencias espaciales han comenzado a evaluar posibles escenarios de impacto y las áreas que podrían verse más afectadas.

Relacionado: Descubren bacteria que ‘come’ colesterol: adiós a las arterias bloqueadas

¿Qué se sabe sobre el asteroide YR4?

El asteroide 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile. Su tamaño se estima entre 40 y 100 metros de diámetro, y actualmente se encuentra a aproximadamente 43 millones de kilómetros de la Tierra.

Los cálculos preliminares indican que existe una probabilidad de impacto del 2 %, lo que lo convierte en un objeto de alto interés para la observación astronómica. En redes sociales, ha sido apodado “el destructor de ciudades” debido a su velocidad y dimensiones, generando preocupación sobre sus posibles consecuencias.

Potencial impacto y efectos estimados

Si el asteroide 2024 YR4 llegara a colisionar con la Tierra, su impacto liberaría una energía aproximada de ocho megatones de TNT, equivalente a 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. Esta explosión generaría graves daños en un radio de hasta 50 kilómetros, afectando infraestructuras y poblaciones cercanas.

Sin embargo, su nivel de peligro depende de múltiples factores aún inciertos, como su composición, densidad y velocidad exacta. Por ello, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) continúan monitoreando su órbita para refinar los cálculos y determinar si serán necesarias medidas preventivas.

Las zonas más vulnerables ante un posible impacto

El ingeniero David Rankin, del Proyecto Catalina Sky Survey de la NASA, ha identificado un posible “corredor de riesgo” en caso de impacto. De acuerdo con los cálculos actuales, si la probabilidad del 2 % se concretara, el asteroide podría caer en algún punto de una extensa franja geográfica que incluye:

  • Norte de Sudamérica: Venezuela, Colombia y Ecuador.
  • África y Medio Oriente: Etiopía, Sudán, Nigeria y el mar Arábigo.
  • Sur de Asia: India, Pakistán y Bangladesh.
  • Océano Pacífico, en una trayectoria que aún debe ser precisada.

A pesar de la baja probabilidad de impacto, los expertos continúan analizando datos para detectar cualquier cambio en su órbita. Este monitoreo es crucial para anticipar posibles variaciones en su trayectoria y tomar medidas que minimicen cualquier riesgo para la humanidad.

¿Qué medidas se pueden tomar ante la amenaza de un asteroide?

La NASA y otras agencias espaciales han trabajado en estrategias de defensa planetaria para desviar o mitigar el impacto de asteroides potencialmente peligrosos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:

  • Misiones de desviación, como la prueba DART de la NASA, que demostró la capacidad de cambiar la trayectoria de un asteroide mediante el impacto de una nave.
  • Monitoreo constante de objetos cercanos a la Tierra (NEOs) para calcular su trayectoria con mayor precisión.
  • Planes de emergencia en caso de un impacto inminente, incluyendo protocolos de evacuación y reducción de daños.

Por ahora, el asteroide 2024 YR4 no representa una amenaza inminente, pero su vigilancia continúa para asegurar que cualquier posible desviación de su órbita sea detectada a tiempo.