En el vasto mundo de las frutas, existe una que destaca no solo por su sabor dulce y refrescante, sino también por sus impresionantes beneficios para la salud: la papaya. Esta fruta tropical, originaria de América Central pero ahora cultivada en muchas regiones del mundo, es una fuente excepcional de nutrientes, especialmente de ácido fólico, y ha sido utilizada tradicionalmente para combatir parásitos intestinales.

En este artículo, exploraremos en detalle las propiedades de la papaya, su contenido nutricional, su papel en la eliminación de parásitos y cómo incorporarla en nuestra dieta para aprovechar al máximo sus beneficios.
La papaya: una joya nutricional
La papaya (Carica papaya) es una fruta de forma ovalada, con una piel verde que se vuelve amarilla o anaranjada al madurar. Su pulpa es de un color naranja intenso, jugosa y dulce, con pequeñas semillas negras en el centro. Además de su delicioso sabor, la papaya es una fuente concentrada de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que la convierten en un superalimento.
Contenido nutricional de la papaya
Una porción de 100 gramos de papaya contiene aproximadamente:
- Calorías: 43 kcal
- Carbohidratos: 11 gramos
- Fibra dietética: 1.7 gramos
- Proteínas: 0.5 gramos
- Grasas: 0.3 gramos
- Vitamina C: 60.9 mg (más del 100% de la ingesta diaria recomendada)
- Ácido fólico (vitamina B9): 37 mcg (alrededor del 9% de la ingesta diaria recomendada)
- Vitamina A: 950 UI (19% de la ingesta diaria recomendada)
- Potasio: 182 mg
- Magnesio: 21 mg
Además, la papaya es rica en antioxidantes como los carotenoides (licopeno y beta-caroteno) y flavonoides, que protegen al cuerpo del daño oxidativo y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
El ácido fólico en la papaya: esencial para la salud

El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es un nutriente esencial que desempeña un papel crucial en diversas funciones corporales. La papaya es una excelente fuente de esta vitamina, lo que la convierte en un alimento ideal para:
- Apoyar la salud durante el embarazo: El ácido fólico es vital para el desarrollo del tubo neural en el feto, previniendo defectos congénitos como la espina bífida. Las mujeres embarazadas o en edad fértil pueden beneficiarse significativamente del consumo regular de papaya.
- Promover la producción de glóbulos rojos: El ácido fólico es necesario para la síntesis de ADN y ARN, así como para la formación de glóbulos rojos. Su deficiencia puede llevar a anemia megaloblástica.
- Mantener la salud cardiovascular: El ácido fólico ayuda a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que, en exceso, se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.
- Favorecer la función cognitiva: Estudios sugieren que el ácido fólico puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad y reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
La papaya y su papel en la eliminación de parásitos intestinales
Además de su riqueza en ácido fólico, la papaya ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional para combatir parásitos intestinales. Este efecto antiparasitario se debe principalmente a dos componentes clave presentes en la fruta: la papaína y las semillas de papaya.
La papaína: una enzima poderosa
La papaína es una enzima proteolítica que se encuentra en la pulpa de la papaya, especialmente en la fruta verde. Esta enzima tiene la capacidad de descomponer las proteínas, lo que la hace efectiva para:
- Destruir los parásitos intestinales: La papaína ataca las proteínas que componen el cuerpo de los parásitos, debilitándolos y facilitando su eliminación del tracto digestivo.
- Mejorar la digestión: Al descomponer las proteínas de los alimentos, la papaína ayuda a aliviar problemas digestivos como la indigestión, la hinchazón y el estreñimiento.
Las semillas de papaya: un remedio natural
Las semillas de papaya, aunque a menudo se descartan, son una parte especialmente potente de la fruta en lo que respecta a la eliminación de parásitos. Contienen compuestos como los glucosinolatos y la carpaina, que tienen propiedades antiparasitarias y antihelmínticas (capaces de expulsar gusanos intestinales).
- Estudios científicos: Investigaciones han demostrado que las semillas de papaya son efectivas contra parásitos comunes como los nematodos y las tenias. Un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food encontró que el extracto de semillas de papaya fue capaz de eliminar parásitos intestinales en niños con una eficacia comparable a la de los medicamentos convencionales.
- Cómo consumirlas: Las semillas de papaya pueden consumirse frescas, secas o en forma de polvo. Se recomienda molerlas y mezclarlas con miel o jugo para mejorar su sabor.
Cómo incorporar la papaya en la dieta
La papaya es una fruta versátil que puede disfrutarse de muchas maneras. Aquí hay algunas ideas para incluirla en tu alimentación diaria:
- Fresca y natural: Simplemente corta la papaya por la mitad, retira las semillas y disfruta de su pulpa con una cuchara.
- En batidos: Combina la papaya con otras frutas como plátano, piña o mango para crear un batido nutritivo y refrescante.
- En ensaladas: Añade trozos de papaya a ensaladas verdes o de frutas para darles un toque dulce y exótico.
- Como postre: Prepara un postre saludable mezclando papaya con yogur natural y un poco de miel.
- Semillas como suplemento: Si deseas aprovechar las propiedades antiparasitarias de las semillas, puedes molerlas y agregarlas a tus comidas o bebidas.
Precauciones y consideraciones
Aunque la papaya es segura para la mayoría de las personas, hay algunas consideraciones a tener en cuenta:
- Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a la papaína o a otros componentes de la papaya.
- Embarazo: El consumo excesivo de papaya verde (no madura) no se recomienda durante el embarazo, ya que contiene altos niveles de látex, que puede estimular contracciones uterinas.
- Interacciones medicamentosas: La papaína puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes. Consulta a un profesional de la salud si estás bajo tratamiento médico.
La papaya es una fruta deliciosa y nutritiva que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Su alto contenido de ácido fólico la convierte en un aliado para la salud cardiovascular, el desarrollo fetal y la función cognitiva, mientras que sus propiedades antiparasitarias la hacen efectiva para combatir parásitos intestinales de manera natural. Al incorporar la papaya en tu dieta, no solo disfrutarás de su sabor exótico, sino que también estarás apoyando tu bienestar general.
Recuerda que, como con cualquier alimento o suplemento, es importante consumirla con moderación y consultar a un profesional de la salud si tienes alguna condición médica específica. ¡Disfruta de esta maravillosa fruta y aprovecha todos sus beneficios!