12 consejos que pueden ayudarte a prevenir la hinchazón mediante los buenos hábitos alimenticios y la ingesta de los alimentos adecuados en tu dieta diaria.
A nadie le gusta sentirse hinchado. Desafortunadamente, la mayoría de las mujeres están familiarizadas con la sensación desagradable de tener un vientre hinchado, aunque algunos hombres también, pero en menor medida.
A menudo se presenta la hinchazón en momentos inoportunos, como cuando tienes que vestirte para una cena o cuando estás a punto de disfrutar de algún momento de intimidad o de distracción.
La distensión del vientre o hinchazón abdominal, por lo general se produce como resultado de un exceso de fermentación en el tracto digestivo. Algunos factores desencadenantes comunes son: el estrés, la sensibilidad o intolerancia a los alimentos, la falta de enzimas, el peristaltismo descoordinado, o comer demasiada fibra, entre otros pueden desencadenar la acumulación de gases en el estómago.
Consejos y tips para evitar a la hinchazón
La mejor inversión es prevenir la hinchazón, en lugar de tratar de resolver el problema cuando ya está ahí. Esto es mucho más fácil y te ahorrará la molestia de experimentar la incomodidad de sentirte hinchado.
1. Come sólo cuando realmente sientas hambre
Trata de evitar el comer por una reacción emocional y el comer en exceso, ya que estas prácticas sólo pueden traer como consecuencia la distensión del vientre y que se genere un exceso de gases en el interior del intestino.
2. Permite la digestión de tu comida primera antes de pasar a la próxima
Se aconseja un tiempo prudencial de 3 horas por lo menos entre comidas para darle tiempo al organismo de procesar los alimentos y que puedan digerirse completamente, además la formación de gases también sea eliminada.
3. Masticar bien y no hablar mientras masticas
Si estás comiendo con más personas, deja que el sabor y la experiencia de la comida sea tu único enfoque. No es recomendable comer y hablar al mismo tiempo.
4. Ten cuidado con la fibra
La fibra gruesa o mal masticada retrasará el paso a través del sistema digestivo y ralentizará la velocidad a la que la comida se digiere y se absorbe. Así que si no masticas un trozo de pan o un trozo de patata correctamente, estás dejando mucho más trabajo para el estómago y le tomará más tiempo digerir.
5. Come alimentos fáciles de digerir cuando tienes prisa, estés estresado o ansioso
Centrarse en las sopas y comidas donde no haya más que un alimento, también el kitchari (plato tradicional del Ayurveda, que es conocido por su capacidad para desintoxicar o limpiar el cuerpo) y verduras salteadas.
6. Come fruta al menos 30 minutos antes de las comidas
No comas frutas después de una comida. Este hábito contribuye con la formación de gas y conduce a la hinchazón, las frutas siempre deben comerse con anticipación a las comidas principales de tu dieta, por unos 15 a 20 minutos de distancia entre comidas.
7. Usa el jengibre
Trata de masticar un trozo de jengibre con jugo de limón 20 minutos antes de una comida.
8. Usa especias para estimular la digestión a la hora de preparar tus alimentos
Usa pimienta negra, jengibre, comino, cilantro, cardamomo, o hinojo.
9. No beber nada frío mientras se come
Lo ideal es limitar los alimentos fríos también. Las frutas deben estar a temperatura ambiente (no directamente de la nevera). Si no puedes evitar consumir algo frío, un poco de té de jengibre después puede ayudarte.
10. Evitar las bebidas durante 30 minutos después de la comida
Las bebidas van a diluir los jugos digestivos y hacer más difícil la digestión de los alimentos.
11. Reducir la sal
¿Cuál es la forma más fácil? Empezar a cocinar tus propias comidas. Las comidas de restaurante son a menudo demasiado saladas e incluyen sales no saludables, en tu hogar es recomendable que comiences a usar la sal marina para suplantar la sal común.
12. Elimina la cafeína y el alcohol
Esto es particularmente importante si tienes un intestino permeable o sufres de constante inflamación en el intestino, evitar la cafeína y el alcohol te ayudará a ir alejándote de los problemas de hinchazón abdominal.
Redacción: equipo de Vida Lúcida