Los jardines verticales o huertos verticales, tienen muchas utilidades desde aprovechar los espacios reducidos en balcones, patios y terrazas, también dando la facilidad de hacer diferentes cultivos en ellos y pudiendo realizar decoraciones florales, hortalizas, cultivos y tener nuestros alimentos al alcance de las manos, si todas estas razones te parecen más que suficientes para empreder tu propio jardín vertical en casa, este artículo te será de gran ayuda.
Cómo hacer un jardín vertical en casa
Conoce esta fácil técnica para hacer un pequeño jardín vertical con Pallet. Este proyecto consiste en hacer nuestro propio jardín vertical, que tan de moda están.
Se necesita:
- Un pallet (podemos conseguirlo en algún corralón o en un vivero)
- Bolsas de polietileno, comúnmente llamadas “de consorcio”
- Clavos y martillo o engrampadora
- Papel de lija
- Tierra y los plantines que más nos gusten.
Elaborando el jardín vertical con pallet
Lo primero que debemos hacer es lijar cualquier aspereza que tenga la madera. Luego podemos empezar a engrapar las bolsas al pallet cubriendo todos los lados menos el frente y el superior. Es importante que utilicemos dos o tres bolsas para que la superficie sea más resistente.
![engrapar al pallet las bolsas](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/09/jardin-vertical-paso1-300x230.jpg)
Este paso es fundamental para que la madera sea más resistente y el agua pueda mantenerse por más tiempo.
Una vez que tenemos armada toda la estructura, por llamarla así, con el pallet apoyado en el piso, comenzaremos a rellenarlo con la tierra a través de los listones, procurando dejar pequeños huecos para ubicar los plantines. Lo debemos hacer de abajo hacia arriba asegurándonos de que cada planta quede bien sujetada.
![Colocando tierra compostada](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/09/jardin-vertical-paso3.jpg)
Se coloca tierra compostada o fértil para que las plantas puedan crecer mejor
![Plantines en el jardín](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/09/jardin-vertical-paso5.jpg)
Poniendo los plantines en los surcos del pallet
Por último, regaremos cada franja de tierra. Sí o sí debemos esperar 10 días aproximadamente para que cada plantín eche raíces y se amarre a la tierra; una vez pasado ese tiempo podemos pararlo y ubicarlo donde mejor se vea.
Te invitamos a ver también: Beneficios de un Jardín vertical y también podrás aprender cómo hacer un jardín vertical con botellas PET
![jardin vertical](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/09/jardin-vertical.gif)
Nuestro jardín vertical ya terminado
A continuación puedes conocer esta otra alternativa para realizar un jardín vertical usando botellas recicladas.
Una huerta vertical en el patio
Esta propuesta para realizar tu propio jardín vertical con botellas pet es ideal para los hogares que cuentan con grandes áreas en patios o incluso terrazas. Además, también se convierte en una solución a los residuos que pueden compostarse.
![un jardin colgante con botellas pet](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/08/ldl4821.jpg)
Pared decorada con este estilo diferente de jardín vertical usando botellas recicladas.
![jardines verticales](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/08/ldl4841.jpg)
Las plantas distribuidas en un diseño rústico le da un ambiente acojedor a nuestro espacio en el patio, además de darle orden y armonía.
![Una idea para hacer huertos colgantes](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/08/ldl48302.jpg)
En estos jardines verticales se pueden cultivar todo tipo de alimentos, aprovechando el espacio entre las botellas que cuelgan de la pared.
![Aprovechando el espacio del patio con el jardín vertical](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/08/ldl4845.jpg)
En un espacio reducido, como en esta terraza, podemos ver como el jardín vertical puede ayudarnos en el ahorro del espacio.
Cómo hacer un jardín vertical con botellas recicladas
Para tener un jardín vertical igual, se necesitan los siguientes materiales:
- Botellas PET de 2 litros (vacías y limpios)
- tijeras
- cuerdas
- cordeles o alambre
- Las arandelas (sólo para los que optan por alambre o cable)
- tierra
- plantas
Haciendo un jardín vertical paso a paso
La primera tarea es la de corte de las botellas. Todos ellos se deben cortar de la misma manera, con una especie de ventana que es la abertura por la que la planta crecerá. La distancia entre el fondo de la botella y la abertura puede ser «tres dedos» como se muestra en la imagen.
Dos agujeros se harán en la región cerca de los cortes, superior e inferior. Es este espacio para el cable que pasará y que sostiene las botellas. Lo ideal es que todos lleven marcas en las distancias equivalentes para mantener la simetría cuando se cuelga en la pared. El fondo de cada cilindro debe tener un agujero, permitiendo la salida del exceso de agua en la tierra.
Aquellos que opten por utilizar alambres pueden colocar las arandelas debajo de la botella para servir como una «cuña», para que que no resbale. Los que utilicen cable o cuerdas no lo necesitan. En tales casos, es suficiente hacer un nudo.
Con las botellas correctamente colocadas y alineadas, sólo hay que poner la tierra, la semilla y tener la responsabilidad de dar el cuidado a las plantas para que estas puedan crecer sanas.
Ejemplos de jardines verticales
![jardín vertical para balcones](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/09/jardín-vertical-para-balcones.jpg)
Un estilo de jardín vertical ideal para el balcón o incluso el patio de luz
![pared decorada con plantas](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/09/pared-decorada-con-plantas.jpg)
Este es un ejemplo de la decoración con plantas usando cajones de fruta reciclados para soportar la humedad
![un pequeño jardín vertical para interior](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/09/un-pequeño-jardín-vertical-para-interior.jpg)
Este diseño de jardín puede acomodarse perfectamente en el interior de la casa, en una zona con buena iluminación
![Jardin colgante con plantas coloridas](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/09/Jardin-colgante-con-plantas-coloridas.jpg)
La diversidad de colores también forma parte de los jardines verticales
![Un muro verde con suculentas](http://www.lavidalucida.com/wp-content/uploads/2012/09/Un-muro-verde-con-suculentas.jpg)
Un ejemplo de la realización de un muro verde con suculentas
Redacción: Equipo de Vida Lúcida