Los científicos de todo el mundo están tratando de comprender por qué algunas personas viven mucho más tiempo que otras. Algunos estudios muestran que no es necesario tomar medicamentos costosos o seguir una dieta de alimentos costosos para lograr la longevidad.
Un grupo de científicos de la Universidad Federal de São Paulo en Brasil realizó un estudio integral sobre el sueño de los centenarios. Los resultados fueron publicados en la revista científica Frontiers in Aging Neuroscience.
Los estudios demuestran que el descanso es aliado de la longevidad
Los científicos compararon los patrones de sueño de los centenarios de 85 a 105 años, los jóvenes de 20 a 30 años y las personas mayores (de 60 a 70 años). Durante el estudio, los pacientes se sometieron a polisomnografía completa, actigrafía y electroencefalografía del cerebro. Además, se tomaron muestras de sangre de los participantes de forma regular.
Resultó que los centenarios que participaron en el estudio siguen estrictamente el horario de sueño. También encontraron niveles más altos de colesterol HDL «bueno» en la sangre en comparación con los participantes del estudio de entre 60 y 70 años. Los científicos creen que la combinación de estos factores reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, que representa un riesgo significativo para los ancianos.
Los expertos nombran varios hábitos que pueden ayudar a una persona para que consiga la longevidad, en términos de propensión física y mental. No es demasiado tarde para adquirirlos a cualquier edad, dicen los expertos.
Para ampliar la información, se mencionan tres características principales que se asociaron con la longevidad en un estudio publicado en Frontiers in aging neuroscience: el mantenimiento del sueño de ondas lentas en las personas mayores en comparación con los adultos mayores, la existencia de patrones de sueño estrictamente regulares entre las personas mayores y la aparición de un perfil lipídico favorable en estos individuos.
Además, también se describieron las firmas del electroencefalograma del sueño en el cerebro de las personas mayores. Estos hallazgos apoyan el papel del sueño y el control del metabolismo de los lípidos en el mantenimiento de la longevidad en los seres humanos.
Por lo tanto, ser propenso a la longevidad no solo se trata de dormir las horas recomendadas (entre 7 y 9 horas diarias) sino mantener un ciclo del sueño adecuado, entre diversos cuidados de la salud que contribuyan.
- Mazzotti, D. R., Guindalini, C., Moraes, W. A., Andersen, M. L., Cendoroglo, M. S., Ramos, L. R., & Tufik, S. (2014). Human longevity is associated with regular sleep patterns, maintenance of slow wave sleep, and favorable lipid profile. Frontiers in aging neuroscience, 6, 134. https://doi.org/10.3389/fnagi.2014.00134