¿Qué comer cuando hay piedras en la vesícula?

¿Qué es la vesícula biliar? La vesícula biliar es un órgano ubicado por debajo del hígado, en forma alargada, no mayor de 8 cm de longitud, que tiene como función almacenar parte de la bilis producida por el hígado y luego liberar su contenido hacia el duodeno en el momento de la comidas.

Dieta recomendada para los cálculos biliares y piedras en la vesícula

Esto se logra por la contracción de la vesícula que es mediada por estímulos básicamente químicos y hormonales que ocurren justo después de la ingestión de alimentos, más aún de comidas con grasas.

La bilis cumple una función importante en el proceso de digestión de las grasas.

La bilis está compuesta principalmente por colesterol y sales biliares.

¿Porqué se forman las piedras en la vesícula?

La piedras de la vesícula, llamada litiasis vesicular, se forman debido a estímulos hormonales, por defectos en la contracción vesicular o bien por cambios en la proporción de colesterol y triglicéridos que tiene la bilis, lo que conlleva a que se vuelva más densa y se comiencen a formar cristales que van aumentando de tamaño hasta formar cálculos o piedras.

Factores de riesgo

Existen algunos factores de riesgo que predisponen a la formación de cálculos o piedras en la vesícula. Entre ellos:

  • Obesidad o sobrepeso.
  • Pérdidas rápidas y acentuadas de peso.
  • Ser mujer.
  • Embarazo.
  • Diabetes.
  • Menopausia.
  • Antecedentes familiares.

¿Qué cuidados de dieta se deben llevar cuando hay cálculos en la vesícula?

El principio de la dieta en los cálculos biliares, busca evitar las complicaciones:  inflamación de la vesícula biliar (colecistitis), migración de los cálculos a vía biliar con el riesgo de infección de vías biliares (Colangitis) o inflamación de páncreas (pancreatitis).

Recomendaciones generales:

  • Evitar comidas copiosas o abundantes.
  • Comer fraccionado al menos 5 veces al día, 3 comidas principales moderadas y 2 meriendas.
  • EVITAR todo tipo de alimentos grasos.
  • Alimentos siempre horneados, cocidos, vapor o hervidos, nunca fritos.
  • Tomar abundante agua.
  • Evitar las temperaturas extremas en las comidas que pueden servir de mayor estímulo a la vesícula.

Alimentos recomendados

  • Sopas o papillas sin grasas.
  • Aceites vegetales, preferiblemente de oliva.
  • Avena.
  • Puré de patatas, o preparadas al horno.
  • Vegetales o verduras en general.
  • Pastas, tallarines, macarrones, etc.
  • Lácteos, solo descremados o desnatados.
  • Pescado: preferiblemente blancos cocidos o a la parrilla.
  • Embutidos: solo jamón de pavo y pollo.
  • Pollo sin piel al horno o a la parrilla.
  • Ternera, conejo, cordero hervidos o a la parrilla.
  • Infusiones.
  • Pan y preparados con harinas de trigo: galletas sin mantequilla.
  • Dulces y postres, como mermeladas o compotas.
  • Frutas cocidas o crudas.

Alimentos desaconsejados

Hay que evitar todo tipo de alimentos que puedan estimular la secreción de bilis

  • Todos los alimentos grasos o fritos.
  • Chucherías y alimentos con colorantes.
  • Evitar cereales integrales.
  • Todo tipo de granos, legumbres y semillas.
  • Alimentos con cafeína, té, yerbamate.
  • Bebidas gaseosas.
  • Carnes rojas.
  • Bebidas alcohólicas, en particular cerveza.
  • Salsas elaboradas, picante y pimienta.

La solución de las piedras en la vesícula es quirúrgica, con la extracción del órgano, que se logra generalmente por laparoscopia (colecistectomía laparoscópica).

Dieta recomendada luego de la colecistectomía

  • Primeras 24 horas, dieta líquida y blanda a tolerancia, sin grasas.
  • Luego se debe mantener dieta blanda por 2 días más.
  • Luego del tercer día, se inicia dieta con algunos alimentos sólidos en raciones pequeñas.
  • La restricción de grasas, frituras y granos usualmente se extiende por la primera semana, pudiendo luego de ese periodo, iniciar dieta completa a tolerancia. La mayor parte de los pacientes toleran su dieta sin restricciones en corto tiempo. Si se presenta algún síntoma tu médico podrá orientarte para resolver el problema.
Bibliografía:
  • Stinton, L. M., & Shaffer, E. A. Epidemiology of Gallbladder Disease: Cholelithiasis and Cancer. Gut and Liver. 2012, 6(2), 172–187. Disponible en: http://doi.org/10.5009/gnl.2012.6.2.172.
  • Njeze, G. E. Gallstones. Nigerian Journal of Surgery : Official Publication of the Nigerian Surgical Research Society, 2013, 19(2), 49–55. Disponible en: http://doi.org/10.4103/1117-6806.119236,
  • European Association for the study of the liver.  Clinical Practice Guidelines  on the prevention, diagnosis and treatment of gallstones.  Journal of Hepatology  2016, 65. 146-181. Disponible en: http://www.easl.eu/medias/cpg/Prevention-diagnosis-and-treatment-of-gallstones/English-report.pdf.
  • Chen J et al. Clinical predictors of incident gallstone disease in a Chinese population in Taipei, Taiwan. BMC Gastroenterology 2014, 14: 83. Disponible en : https://doi.org/10.1186/1471-230X-14-83.