Combinar el café con estos medicamentos puede ser muy malo para tu salud

En México, la historia del café se remonta hasta el siglo XVIII. Aunque inicialmente no era muy consumido, el interés por esta bebida comenzó a crecer. Fue en el siglo XIX cuando se abrió la primera cafetería en la Ciudad de México, según datos del gobierno de México.

Hoy en día, el café se ha convertido en una parte esencial de nuestra dieta. Sea caliente, frío, con crema batida, o incluso en dulces y helados, el café es algo que nos encanta. Sin embargo, es importante saber que el café puede no ser adecuado para todas las personas, especialmente aquellas que toman ciertos medicamentos.

Si te encuentras bajo un régimen de medicación, es crucial conocer las interacciones entre el café y tus medicamentos para evitar posibles problemas de salud.

Aunque parezca sorprendente, el café puede interferir con la eficacia de varios tipos de medicamentos. A continuación, te explicamos en qué casos el café está contraindicado.

Medicamentos para la tiroides

Según el blog de salud Health, si tienes problemas relacionados con la glándula tiroides como el hipotiroidismo, la levotiroxina y otros medicamentos para tratar esta condición pueden ver reducidos sus efectos si se mezclan con café. Esto puede comprometer el tratamiento y la estabilización de la función tiroidea.

Medicamentos para el resfriado o las alergias

Los medicamentos para tratar la gripe o las alergias a menudo contienen estimulantes. Dado que el café es un estimulante natural, combinarlo con estos medicamentos puede provocar inquietud e insomnio. Es recomendable evitar el café mientras se toman estos medicamentos para minimizar estos efectos secundarios.

Medicamentos para el Alzhéimer

Medicamentos como el donepezilo, la rivastigmina y la galantamina, utilizados en el tratamiento del alzhéimer, pueden verse afectados por el consumo de cafeína. La cafeína refuerza la barrera hematoencefálica, lo que puede reducir la cantidad de medicamento que llega al cerebro, disminuyendo su eficacia.

«Los medicamentos para el alzhéimer actúan protegiendo el neurotransmisor acetilcolina, y se ha demostrado que beber grandes cantidades de café altera ese efecto protector».

Medicamentos para el asma

Las personas que toman broncodilatadores con aminofilina o teofilina durante un brote de asma deben evitar consumir café. El café puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como dolor de cabeza, malestar estomacal, inquietud e irritabilidad.

Medicamentos para la osteoporosis

Medicamentos para tratar la osteoporosis, como el risedronato o el ibandronato, no deben mezclarse con café ya que su eficacia puede reducirse. La recomendación es tomar estos medicamentos antes de consumir cualquier tipo de alimentos y solo con agua natural para asegurar su máxima absorción y efectividad.

Medicamentos para la depresión

Medicamentos como la fluvoxamina, la amitriptilina, el escitalopram y la imipramina, usados para tratar la depresión, pueden ser menos efectivos si se mezclan con café. El café puede alterar el metabolismo de estos medicamentos y reducir la cantidad que el cuerpo absorbe, afectando su eficacia terapéutica.

Moderación y consulta médica

Recuerda que, como con todo, el consumo excesivo de café puede ser perjudicial. Es importante moderar tu ingesta y consultar con tu médico de confianza para tratar cualquier síntoma o duda que puedas tener respecto a la interacción entre el café y tus medicamentos. Mantente informado y toma decisiones conscientes para proteger tu salud y bienestar.